lunes, 9 de junio de 2014

1.2 Experiencia religiosa

                  1.2 La Experiencia religiosa
"Experiencia religiosa" es el nombre del segundo sencillo lanzado por el cantante español de pop latino Enrique Iglesias tomado de su álbum debut homónimo del año 1995. En 1997, la canción ganó en la categoría "Canción pop del año" en los premios Lo Nuestro, y su video musical fue nominado al Mejor video del año

» Vida, muerte y resurrección de Cristo
En Cristo, por medio de su vida de perfecta obediencia a la voluntad de Dios. En sus sufrimientos, su muerte y resurrección, Dios proveyó el único medio de expiar el pecado de la humanidad, de modo que los que aceptan por fe esta expiación pueden tener vida eterna, y toda la creación puede comprender mejor el infinito y santo amor del Creador. Esta expiación perfecta vindica la justicia de la ley de Dios y la benignidad de su carácter, por cuanto condena nuestro pecado y hace provisión para nuestro perdón. La muerte de Cristo es substitutiva expiatoria, capaz de reconciliar y transformar. La resurrección de Cristo proclama el triunfo de Dios sobre las fuerzas del mal, y para los que aceptan la expiación, les asegura la victoria final sobre el pecado y la muerte. Proclama el señorío de Jesucristo, ante el cual se doblará toda rodilla tanto en el cielo como en la tierra.

UNA EXPERIENCIA RELIGIOSA
Una experiencia religiosa es una experiencia subjetiva en la que un informes individuales en contacto con una realidad trascendente, un encuentro o la unión con lo divino.
Tal experiencia a menudo implica llegar a algún conocimiento o conocimiento anteriormente no disponible para el sujeto todavía inexplicable o imprevisibles de acuerdo con el marco conceptual o psicológica habitual dentro de la cual el sujeto se ha utilizado para operativo. La experiencia religiosa generalmente trae comprensión, total o parcial, de las cuestiones de carácter fundamental que puede haber sido una causa de angustia y la alienación del sujeto durante un período prolongado de tiempo. Esto puede ser experimentado como una forma de curación, la iluminación o la conversión.
Muchas tradiciones religiosas y místicas ver experiencias religiosas como revelaciones causados por la agencia divina en lugar de los procesos naturales ordinarios. Se consideran encuentros reales con Dios o dioses, o el contacto real con las realidades de orden superior de los cuales los seres humanos no son normalmente conscientes.
Los escépticos o científicos pueden sostienen que la experiencia religiosa es una característica evolucionada del cerebro humano susceptible de estudio científico normal. Tal estudio puede decirse que ha comenzado con el psicólogo y filósofo estadounidense William James en su 1901-1902 Gifford Lectures más tarde publicado como Las variedades de la experiencia religiosa. Las similitudes y diferencias entre las experiencias religiosas a través de diferentes culturas han permitido a los estudiosos a clasificarlos para el estudio académico.

MANIFESTACIONES DE DIOS
La persona se encuentra con Dios porque esté manifiesta y se hace presente . Este es otro elemento importante de la experiencia religiosa: Dios se manifiesta .
El hombre religioso tenía la capacidad de descubrir en su vida y a su alrededor una gran variedad de hierofanías o presencias de lo sagrado, es decir una realidad que esta relacionada , de alguna manera, con la presencia de la divinidad.
La teofanias y las hierofanias son numerosas y muy diversas, y la encontramos agrupadas en torno a varios temas:

  • La naturaleza: montes, ríos, grutas, ares, astros, fenómenos atmosféricos; también en los arboles, la fecundidad de la tierra, el ritmo de las estaciones, los animales...
  • La historia humana: principales acontecimientos de la vida( nacimiento, matrimonio, muerte); gestos cotidianos(levantarse, andar, dormir);trabajos(caza, pesca, agricultura); actos fisiológicos(alimentación, vida sexual); y también en los acontecimientos importantes de la propia nación o pueblo.
  • Personas concretas: jefes de tribu, reyes; y los grandes personajes religiosos de la humanidad(Buda, Jesús de Nazaret, Mahoma...)
MENTEFACTO DE LA EXPERIENCIA HUMANO

BIBLIOGRAFIAS
gramena.blogspot.com
www.espiritualidadhoy.com.ar/.../211-experiencia-religiosa-concepto-fac...

domingo, 8 de junio de 2014

SIGNOS EXTERNOS Y LA EXPERIENCIA RELIGIOSA

 1.1.-     Signos externos de la religión
Los signos se usan por el ser humano desde el comienzo de la Historia, surgieron mucho antes que el lenguaje escrito, es una forma de exteriorizar y representar un pensamiento o idea debido a la semejanza, real o imaginada, con su significado y constituye para varios una especie de icono que refuerza su fe y fortaleza interior.
Un signo o símbolo determinado puede tener el mismo significado y valor para quienes representa una idea, hace 4000 años, hoy o dentro de 4000 años más.
A continuación se muestran algunos de los signos y símbolos relacionados con la religión o con temas místicos y ocultos, que generalmente despiertan en nosotros el interés por conocer su verdadero significado y origen.
Se muestran usando caracteres Unicode, para que puedan copiarse arrastrándolos a cualquier documento o presentación en caso de ser necesario.

 
ALGUNOS SIGNOS EXTERNOS

El signo de la cruz

Símbolos y signos famosos y religiosos La cruz inevitablemente es el signo más utilizado de la historia de la humanidad, es y ha sido usada por religiones, sectas, organizaciones, gobiernos, personas de todo tipo y creencias.
Existen varios tipos de cruces, de acuerdo a lo que representan.

✝✞✟ La cruz latina. La más usada de las cruces es la cristiana o latina, representa el martirio de Jesucristo y por ende es el símbolo de la religión cristiana en general, en ella el segmento menor tiene una relación de tres cuartos con el mayor.

✚✙ La cruz griega. En esta cruz todos los brazos son del mismo tamaño. Fue la cruz del cristianismo hasta el Renacimiento, que comenzó a usarse en Roma las cruces latinas. En Europa oriental y parte de la iglesia ortodoxa, continua utilizándose su estilo hasta el día de hoy.

La Cruz de Lorena. Tiene un doble travesaño más corto sobre el mayor, también conocida como Cruz patriarcal o Cruz de Caravaca, en ocasiones también referenciada como Vera Crucis, se dice que es un fragmento de la verdadera cruz en la que Jesucristo fue crucificado.

La cruz ortodoxa. Es la cruz de ocho brazos, que recibe también el nombre de crucifijo. En la tradición ortodoxa, los pies de Cristo no están atravesados por un solo clavo, como en la católica, sino con dos clavos: uno por cada pie

La cruz de Malta. Sus brazos poseen la forma de cuatro "V" mayúsculas unidas por sus vértices. También conocida como Cruz de San Juan o Cruz de ocho puntas, es el símbolo de los caballeros que servían en el hospital de Jerusalén, conocidos primero como los Caballeros de la Orden Hospitalaria y luego como Caballeros de San Juan.

La cruz de San Andrés. Es un aspa, o cruz griega rotada 45°

La cruz de Jerusalén. La cruz de Jerusalén, también conocida como cruz de los cruzados, proviene de la bandera que el Papa Urbano II en la primera cruzada, entregó a los soldados religiosos y se convirtió posteriormente en el símbolo del reino de Jerusalén, después de la victoria. La original consistía en una gran cruz griega con cuatro pequeñas cruces en cada cuadrante.

Cruz papal. También llamada cruz pontificia. Posee tres travesaños de diferente longitud. Simboliza la autoridad del pontífice romano como obispo de Roma, patriarca de Occidente y sucesor del apóstol San Pedro.
PERSONAS RELIGIOSAS Y OTRAS
Hay muchas personas que afirman ser religiosas o creyentes y viven de acuerdo con su religión. La 2/3 partes de la humanidad son religiosas, pertenecen a alguna religión 
MENTEFACTO DE  LOS SIGNOS EXTERNOS DE LA RELIGION
 
 
BIBLIOGRAFIA
 

miércoles, 14 de mayo de 2014

Misa

ETIMOLOGIA DE LA MISA
La palabra misa , tiene como origen en el latín missa , término usado por lo menos desde el tiempo de Constantino (siglo IV d. de C.). El vocablo latino fue tomado de la fórmula final del oficio religioso: Ite , missa est ; habitualmente traducido en forma incorrecta como «podéis iros, la misa ha terminado»
.
 
Historia  de la Santa Misa
 
El pueblo del A.T. se reunía cada año delante del Arca de la Alianza que contenía las tablas de la Ley, palabra permanente del Señor y el vaso del maná, comida de salvación para el pueblo (Ex. 25, 10.16 y Dt. 10, 1.5), pan ácimo que evocaba la huída de Egipto con el pan a medio hacer sin levadura. Se sacrificaba el cordero y su sangre lanzada al aire por los sacerdotes, borraba los pecados del pueblo.

 MISA
Misa. Sacrificio religioso incruento vinculado al cristianismo que tiene como acto primordial la celebración de la eucaristía y que va acompañado de una liturgia de cantos, lecturas, oraciones y otras ceremonias. El término ha sido utilizado por la Iglesia católica y algunas iglesias anglicanas. Otras iglesias protestantes llaman “santa comunión” o “cena del Señor” a este rito. Las iglesias ortodoxas orientales lo denominan “divina liturgia”. La palabra “misa” proviene etimológicamente de la latina missa (despedida). Fue tomada de la fórmula “Ite, missa est” (“Id, es la despedida”) con que se disolvía la congregación.
 
ESQUEMA
 
La misa viene de la antigüedad o mejor dicho se hizo costumbre en  el mundo ya que  cada domingo  ósea cada 7 días  se la celebra para recordar el cuerpo y la sangre de cristo.


 BIBLIOGRAFIAS:
MISA-ECURED.COM
ETIMOLOGIA.DECHILE.NET/?MISA
YAHOO.COM