miércoles, 14 de mayo de 2014

Misa

ETIMOLOGIA DE LA MISA
La palabra misa , tiene como origen en el latín missa , término usado por lo menos desde el tiempo de Constantino (siglo IV d. de C.). El vocablo latino fue tomado de la fórmula final del oficio religioso: Ite , missa est ; habitualmente traducido en forma incorrecta como «podéis iros, la misa ha terminado»
.
 
Historia  de la Santa Misa
 
El pueblo del A.T. se reunía cada año delante del Arca de la Alianza que contenía las tablas de la Ley, palabra permanente del Señor y el vaso del maná, comida de salvación para el pueblo (Ex. 25, 10.16 y Dt. 10, 1.5), pan ácimo que evocaba la huída de Egipto con el pan a medio hacer sin levadura. Se sacrificaba el cordero y su sangre lanzada al aire por los sacerdotes, borraba los pecados del pueblo.

 MISA
Misa. Sacrificio religioso incruento vinculado al cristianismo que tiene como acto primordial la celebración de la eucaristía y que va acompañado de una liturgia de cantos, lecturas, oraciones y otras ceremonias. El término ha sido utilizado por la Iglesia católica y algunas iglesias anglicanas. Otras iglesias protestantes llaman “santa comunión” o “cena del Señor” a este rito. Las iglesias ortodoxas orientales lo denominan “divina liturgia”. La palabra “misa” proviene etimológicamente de la latina missa (despedida). Fue tomada de la fórmula “Ite, missa est” (“Id, es la despedida”) con que se disolvía la congregación.
 
ESQUEMA
 
La misa viene de la antigüedad o mejor dicho se hizo costumbre en  el mundo ya que  cada domingo  ósea cada 7 días  se la celebra para recordar el cuerpo y la sangre de cristo.


 BIBLIOGRAFIAS:
MISA-ECURED.COM
ETIMOLOGIA.DECHILE.NET/?MISA
YAHOO.COM